Rusia y EEUU pactan en la cumbre de Riad "respetar mutuamente sus intereses" y Zelenski avisa de que no cederá territorio

Las delegaciones de EEUU y Rusia, reunidas en Riad

Los máximos responsables de la diplomacia rusa y estadounidense se sentaron este martes en una mesa de negociación por primera vez en tres años. La cumbre bilateral celebrada en la capital saudí, Riad, sirvió para relanzar las relaciones entre ambos gobiernos, rotas desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania, y también para sentar las bases para poner fin a esa guerra iniciada el 24 de febrero de 2022.

Después de más de cuatro horas de reunión, con una breve pausa de 15 minutos para descansar, Rusia y Estados Unidos acordaron «respetar mutuamente sus intereses», según explicó Yuri Ushakov, asesor del Kremlin y presente en la cumbre. Ushakov, que calificó las conversaciones de «exitosas» y «positivas», también consideró que aún se necesita un trabajo «intenso» para cuadrar una reunión entre los presidentes ruso, Vladimir Putin, y estadounidense, Donald Trump.

«Las conversaciones han terminado. No ha ido mal. Tuvimos una conversación muy seria sobre todos los asuntos que queríamos abordar», dijo Ushakov. Respecto a las negociaciones de paz para Ucrania, no quiso extenderse y solo detalló que ambas partes expusieron sus posturas y acordaron que sus equipos negociadores continuarán en contacto. «Los americanos deben nombrar a sus representantes y, entonces, nosotros nombraremos a los nuestros. Después, seguramente, empezará el trabajo. Por ahora es difícil decir que las posturas se acercan, pero hablamos de ello», agregó.

En la misma línea se expresó otro miembro de la delegación rusa, Kiril Dmítriev, quien habló de «un diálogo respetuoso y en un plano de igualdad» con EEUU. «Es una señal muy importante de que dos superpotencias no pueden no relacionarse, no comunicarse y no comprenderse la una a la otra», destacó Dmítriev, que lanzó un dardo al anterior inquilino de la Casa Blanca, Joe Biden: «La lógica que existía con Biden ha sido rechazada. Ahora hay una nueva lógica en la que es necesario hablar y entender en lo que estamos de acuerdo y, si hay desacuerdos, ver en qué consisten».

El secretario de Estado, Marco Rubio, que encabezó la delegación norteamericana, explicó que la cumbre es «el primer paso» de cara a lograr la paz en Ucrania, aunque admitió que todavía queda un camino largo por recorrer. «Este es un trabajo de diplomacia complicado que tendrá lugar a puerta cerrada», afirmó en rueda de prensa tras la reunión con los rusos. «El presidente Trump no acepta una guerra sin fin en Europa, que ya se ha convertido en una trituradora de personas. El objetivo es acabar con este conflicto de una forma que sea justa y aceptable para todas las partes», subrayó Rubio, asegurando que EEUU quiere una paz «sostenible y que perdure para que no implique otra guerra dentro de dos o tres años».

Respecto a la posibilidad de que Ucrania ceda territorio a Moscú, Rubio señaló que eso «son detalles a debatir» en la mesa de negociación: «Es el trabajo duro que nos espera, pero lo importante es que el proceso ha comenzado». Y agregó que «para que cualquier conflicto acabe, todas las partes tienen que hacer concesiones».

Marco Rubio lideró la delegación estadounidense en Riad, que también contó con la presencia del asesor de seguridad nacional, Mike Waltz, y el enviado especial de EEUU para Oriente Medio, Steve Witkoff. Frente a ellos se sentaron el ministro ruso de Exteriores, Sergei Lavrov, el asesor de Putin para política exterior, Yuri Ushakov, y el director del Fondo de Inversiones Directas (FID) de Rusia, Kiril Dmítriev.

Organizada de espaldas a Ucrania, la cumbre entre EEUU y Rusia ha irritado al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, que ya adelantó que no reconocería ningún acuerdo de paz surgido de esa mesa de negociación, sin la presencia de su país. Este martes fue más allá y recalcó que «bajo ninguna circunstancia» está dispuesto a ceder territorios a Rusia. «Nunca reconoceremos nuestros territorios temporalmente ocupados como parte de Rusia. Son parte de Ucrania», proclamó durante su visita oficial a Turquía, en la que mantuvo una reunión con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan. Zelenski pidió, además, que los aliados brinden «garantías de seguridad» a su país: «Esperamos que estas garantías las ofrezcan Estados Unidos, la Unión Europea, Turquía y toda Europa», especificó.

Erdogan y Zelenski, en Ankara.
Erdogan y Zelenski, en Ankara.
TURKISH PRESIDENTIAL OFFICE

Zelenski teme que EEUU y Rusia negocien un acuerdo de paz que implique ceder territorio ucraniano a Moscú, como ya ha insinuado la nueva administración Trump. Aunque no ha trascendido que en Riad se pusieran sobre la mesa esas cesiones territoriales, desde el Kremlin dejaron claro que para Rusia también existen otras líneas rojas, entre ellas que Ucrania nunca ingrese en la OTAN. «Cabe señalar que una negativa a aceptar a Kiev en la OTAN no es suficiente. La Alianza Atlántica debe desautorizar las promesas de Bucarest», dijo la portavoz rusa de Exteriores, Maria Zakharova, en referencia la cumbre de la OTAN de 2008, en la que se abrió la puerta a Ucrania y Georgia como futuros socios de la Alianza. El Kremlin indicó, en cambio, que no se opone al ingreso de Ucrania en la UE: «Este es el derecho soberano de cualquier país, y hablamos de procesos de integración económica, ante lo que nadie puede dictar nada a otro país y nosotros tampoco pretendemos hacerlo».

Otra línea roja para Moscú es el envío de tropas de países europeos a Ucrania en una hipotética misión de paz, tal y como reflejó el ministro ruso de Exteriores desde Riad: «La aparición de fuerzas de los mismos países de la OTAN bajo otra bandera, sea nacional o de la Unión Europea, no cambia nada. Eso sigue siendo inaceptable».

El general Kellogg, en Bruselas

Aunque los países europeos se quedaron al margen de la cumbre de Riad, el general Keith Kellogg, enviado especial de EEUU para Ucrania, estuvo este martes en Bruselas y mantuvo reuniones con las máximas autoridades comunitarias.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, trasladaron a Kellogg la voluntad de la UE de trabajar «de forma constructiva» junto a Washington para poner fin a la guerra de Ucrania, pero también le recordaron que no se puede dejar de lado a Kiev.

Ursula von der Leyen, con el general Keith Kellogg.
Ursula von der Leyen, con el general Keith Kellogg.
Associated Press/LaPresse

Von der Leyen incidió en su reunión con el general norteamericano  en que «cualquier resolución debe respetar la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, respaldadas por fuertes garantías de seguridad».

También le reiteró el papel «fundamental» de la UE para garantizar la estabilidad financiera y la defensa de Ucrania, con un compromiso total de 135.000 millones de euros, «más que cualquier otro aliado», incluidos 52.000 millones de dólares en asistencia militar, que equivalen a las contribuciones estadounidenses, según la Comisión. Asimismo, Von der Leyen le informó de los planes de Europa para incrementar la producción y el gasto en defensa, reforzando las capacidades militares europeas y ucranianas.

En el mismo sentido, Antonio Costa señaló ante el general Kellogg que «la paz no puede ser un simple alto el fuego» y que es necesario «un acuerdo que garantice una paz amplia, justa y duradera en Ucrania y seguridad en Europa».

El enviado de Trump para Ucrania generó polémica el fin de semana tras declarar en la Conferencia de Seguridad de Múnich que los socios europeos no tendrían un asiento en la mesa de negociación con Rusia para buscar una salida a la guerra de Ucrania.

Por Admins

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

:born shoesolukai shoes:mountain bikes:Running Shoes:brooks shoes:indestructible shoes:coach outlet:sperry shoes:keen shoes:asics shoes:saLomon boots:lucchese boots:on cloud shoes:vans outlet:birdies shoes:keds shoes:thursday boots:taos shoes for women:Venus Clothing:thorogood boots:hoka shoes:Red Wing Boots:brahmin handbags:converse shoes:on cloud shoes:nocona boots:moon boots:fjallraven kanken:kizik shoes:irish setter boots:danner boots:hey dude:clarks outlet:on running:jared jewelry:Allen Edmonds Shoes:sam edelman shoes:oofos shoes:teva sandals:bzees shoes:born shoes:steve madden:ll bean catalogue online shopping:Boots Ireland:allbirds shoes:guess canada:coach outlet online:reef sandals:bionica shoes:on schuhe damen:marc jacobs handbags:rieker boots:bates boots:tory burch outlet:vamos schuhe damen:Vince Camuto Dresses:dickies pants:on cloud sneakers:Marc Jacobs Ireland:Mejuri Canada:Mejuri Jewelry:Clarks Shoes Canada:boots online shopping:boots online shopping:dooney and bourke:dickies pants:PF Flyers Shoes:reebok sneakers:consuela bags:Bombas Socks:Compression Socks:rick owens shoes:wrangler jeans:Off White Shoes:Caterpillar Shoes:Bali Bras:puma canada:bombas socks:compression socks:chicos clothing:dolce vita shoes:on schuhe:best running shoes