El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha dado este martes un ultimátum al Gobierno. Ha afirmado que su partido hará balance del acuerdo de Bruselas a finales de mayo para ver si el Gobierno cumple el pacto que el PSOE y los posconvergentes firmaron en Bruselas para la investidura de Pedro Sánchez. De lo contrario, ha asegurado, su formación no va a seguir dándole apoyo.

«Si no se cumple el acuerdo de Bruselas, nosotros no vamos a seguir dando apoyo al Gobierno», ha dicho en una entrevista en TVE, en la que ha señalado que ahora mismo están «en la prórroga» que les pidió el mediador internacional. Ha hecho así alusión a que Junts retiró su petición de que Sánchez se sometiera a una cuestión de confianza porque el mediador les solicitó más tiempo para seguir cumpliendo acuerdos del pacto de Bruselas.

Turull ha recordado, además, que el acuerdo de Bruselas no era para «salvar» la legislatura, sino para intentar una resolución del conflicto político en Cataluña, y ha avisado de que la valoración de Junts sobre el desarrollo de lo acordado es crítica, y de que si no hay avances, pasará «lo que tiene que pasar».

Ha insistido en que no le pueden dar un voto de confianza al PSOE porque no está cumpliendo. «Lo del catalán en Europa no está, la amnistía tampoco, si todo esto está pendiente, la desconfianza se va amplificando», ha afirmado.

También ha dicho que si no se cumple ese acuerdo, Junts no va a seguir dando apoyo al Gobierno, que tendrá que decidir por convicción democrática si quiere seguir en el poder. «El PSOE es muy partidario del poder al precio que sea», ha criticado.

Asegura que «no hay» negociación de presupuestos

Preguntado por en qué punto se encuentra la negociación de los presupuestos generales del Estado, ha respondido categóricamente: «No hay». Y ha recordado que el PSOE sabe perfectamente, «y se les ha dicho mil veces», que hasta que no se acredite la ejecución 100% de los vigentes o se compense de algún modo, no se van a sentar a negociar los siguientes.

«Lo veo complicado, pero no le digo el 25, también el 26, ellos sabrán qué hacen», ha advertido.

«No quieren ni reunirse con Puigdemont»

En cuanto a si una reunión entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder de Junts, Carles Puigdemont, ayudaría a reconducir la situación, ha respondido que «dos personas que han hecho un acuerdo muy arriesgado, es bueno que se vean y lo debatan todo. No buscamos una foto, pero sería bueno que hablen uno mirando al otro», ha agregado.

También ha lamentado que ni el PSOE, ni Sánchez ni Salvador Illa aplican la amnistía política, “no quieren hablar” ni reunirse con Carles Puigdemont. “Si tú has aprobado una amnistía, por qué no te quieres reunir con el expresidente de la Generalitat”, se ha preguntado, apuntando que este encuentro sería “un gesto”.

En su opinión, esta reunión serviría para decir que Puigdemont es “un interlocutor y un activo político válido”. «Están blanqueando esta prevaricación de algunos jueces que se han erigido como los salvadores y los guardianes del atado y bien atado”, ha dicho.

A su vez, ha recordado que hace un tiempo tenía que haber una “pequeña reunión” entre Sánchez y Puigdemont en Estrasburgo, pero la agenda del presidente del Gobierno “se alteró” y “no pudo estar”. También ha indicado que lo que propuso Sánchez era “saludarse” con el expresidente catalán “para que no parezca que están en dos mundos paralelos”, pero “ni se concretó”.

Sin embargo, Turull ha asegurado que su partido no está pensando todo el día en si se reúnen o no, porque “esto tampoco va a cambiar nada”. “No le damos esa trascendencia”, ha añadido.

Respecto a la comparecencia de este lunes del exministro de Hacienda Cristóbal Montoro en la Comisión del Congreso que investiga la denominada operación Cataluña, en la que apuntó a que líderes del ‘procés’ podrían tener dinero depositado en Andorra, le ha pedido que dé los nombres para así poder presentar una querella contra él.