Mientras los máximos responsables de las diplomacias de Rusia y EEUU negocian este martes en la capital saudí, Riad, las bases para poner fin a la guerra de Ucrania, el presidente ruso, Vladimir Putin, se ha abierto a negociar directamente con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, según ha indicado el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. En cualquier caso, Zelenski, que se encuentra de visita oficial en Turquía, ha recalcado que «bajo ninguna circunstancia» aceptará ceder territorio ucraniano a Moscú, igual que ya adelantó que no aceptará ningún acuerdo surgido de la mesa de negociación de Riad, sin la presencia de su país.
Von der Leyen pide colaboración al enviado de EEUU
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha pedido este lunes al enviado especial del presidente estadounidense, Donald Trump, para Ucrania, el general retirado Keith Kellogg, colaboración para lograr una paz «justa y duradera» que tenga en cuenta la independencia y soberanía de Ucrania y esté respaldada por garantías de seguridad. Reconociendo que el continente atraviesa un «momento crítico», Von der Leyen ha defendido ante Kellogg que la UE quiere trabajar con Washington para «poner fin al derramamiento de sangre y ayudar a garantizar la paz justa y duradera» que, según ha recalcado, se merece Ucrania tras casi tres años de invasión rusa.
Normalizar relaciones y nombrar embajadores
Rusia y Estados Unidos acordaron este martes en negociaciones celebradas en la capital saudí analizar las vías para levantar «las barreras artificiales» en sus relaciones diplomáticas, afirmó el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. También informó de que «el primer y más urgente acuerdo» alcanzado durante la reunión fue la de «garantizar la pronta designación de embajadores» en ambos países.
Rusia ve «inaceptable» el despligue de tropas
El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, calificó de «inaceptable» el despliegue de tropas de países europeos en Ucrania, aduciendo que todos ellos son miembros de la OTAN. «La aparición de fuerzas de los mismos países de la OTAN bajo otra bandera, sea nacional o de la Unión Europea, no cambia nada. Eso sigue siendo inaceptable», dijo Lavrov en rueda de prensa transmitida por la televisión pública rusa tras las negociaciones celebradas con representantes de EEUU en la capital saudí, Riad.
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, ha asegurado que la reunión de hoy es «el primer paso» de cara a lograr la paz en Ucrania. «Es un trabajo de diplomacia complicado que tendrá lugar a puerta cerrada», ha recalcado. Asimismo, ha admitido que todas las partes tendrán que hacer «concesiones» para lograr la paz. «El objetivo es acabar con este conflicto de una forma que sea justa y aceptable para todas las partes», ha dicho.
«Respetar los intereses mutuos»
Rusia y Estados Unidos acordaron hoy respetar mutuamente sus intereses durante las negociaciones celebradas este martes en la capital saudí, Riad, aseguró Yuri Ushakov, asesor del Kremlin, a medios rusos. Al término de las conversaciones, Ushakov consideró que aún se necesita un trabajo «intenso» para organizar una reunión entre los presidentes ruso, Vladímir Putin, y estadounidense, Donald Trump.
Zelenski no está dispuesto a ceder territorio
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha asegurado en Turquía que «bajo ninguna circunstancia» está dispuesto a ceder territorios de su país a Rusia. «Bajo ninguna circunstancia reconoceremos nuestros territorios temporalmente ocupados como parte de Rusia. Son parte de Ucrania», ha dicho en la ceremonia de inauguración del nuevo edificio de la embajada de Ucrania en Ankara, antes de reunirse con el presidente turco Erdogan. Asimismo, Zelenski ha pedido a los aliados que ofrezcan «garantías de seguridad» a su país: «Queremos la paz. Queremos que la guerra termine. Sin embargo, queremos que el final de esta guerra se base en ciertas garantías de seguridad. Esperamos que EEUU, la UE, Turquía y toda Europa nos den estas garantías de seguridad», ha declarado.
Reino Unido elevará el gasto en defensa
El ministro británico de Defensa, John Healey, advirtió este martes de que el mundo afronta «una nueva era de amenazas» y reiteró que el Reino Unido quiere destinar el 2,5% del PIB a la defensa. «El ritmo del cambio geopolítico confirma lo que yo diría que es la necesidad de un cambio también en defensa. Las decisiones que tomemos ahora en las próximas semanas no solo definirán el resultado del conflicto en Ucrania, sino también la seguridad de nuestro mundo para las generaciones venideras. Y la naturaleza del gobierno implica lidiar con estos desafíos», señaló Healey.
China defiende que Europa sea parte del proceso
El representante permanente de China ante la ONU, Fu Cong, aseguró que su país acoge con satisfacción el acuerdo entre EE.UU. y Rusia para iniciar conversaciones de paz sobre Ucrania, aunque consideró «imperativo» que Europa forme parte del proceso, ya que el conflicto «se ha desarrollado en suelo europeo».
Rusia avanza en Donetsk
El ejército ruso aseguró hoy haber tomado una localidad ucraniana situada unos 30 kilómetros al norte del estratégico bastión ucraniano de Sloviansk, en la región de Donetsk. «Gracias a las acciones decididas de las unidades de la agrupación militar Zapad, fue liberada la localidad de Yampólivka de la república popular de Donetsk», informó en Telegram el Ministerio de Defensa ruso.
Rusia no se opone al ingreso de Ucrania en la UE
El Kremlin aseguró hoy que no se opone al ingreso de Ucrania en la Unión Europea (UE), a diferencia de lo que ocurre con alianzas militares como la OTAN. «Este es el derecho soberano de cualquier país, y hablamos de procesos de integración económica, ante lo que nadie puede dictar nada a otro país y nosotros tampoco pretendemos hacerlo», dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial. A su vez, el portavoz aseguró que el Kremlin mantiene invariable su postura categóricamente en contra de que Ucrania acceda a un bloque militar como la Alianza Atlántica.